Onboarding digital,
paso a paso

Le ofrecemos a tu banco una experiencia sin complicaciones, segura y amigable para su consumidor final.

Identifica tu cliente

Para incorporar nuevos clientes de manera remota, eficiente y segura las entidades financieras (EIF), deberán identificar inequívocamente al cliente, para lo que se deberá agotar los siguientes pasos:

Paso 1:

Registro inicial

El cliente potencial inicia el proceso de “Onboarding Digital” al manifestar interes en agún producto de la entidad financiera, a través de banca en línea o aplicación web.

Paso 2:

Verificación de identidad

Con el objetivo de cumplir con las regulaciones y evitar el fraude financiero, la entidad financiera debe verificar la identidad del cliente a través de su documento de identidad o pasaporte, selfie neutro y prueba de vida.

Esta información se compara con las autoridades correspondientes (Junta Central Electoral o Dirección General de Pasaportes), para validar que la persona es quien dice ser.

Paso 3:

Recopilación de información adicional

La EIF podrá recopilar información financiera adicional, como ingresos, historial crediticio y objetivos financieros. Esta información es fundamental para ofrecer productos y servicios financieros adecuados. Asi mismo, podrá vincularse con motores de búsqueda de sanciones, listas negras etc.

Paso 4:

Aceptación de términos y condiciones

El cliente revisa y acepta los términos y condiciones asociados con los productos y servicios seleccionados, lo que incluye políticas de protección de datos personales, información relacionada al producto, la aplicación web o la banca en línea. Esto es tan sencillo como leer y hacer clic en “Acepto” .

Paso 5:

Firma electrónica

Para formalizar el acceso al producto financiero, el cliente firma electrónicamente con un clic todos los documentos necesarios.

Esto se realiza a través de una plataforma de firma electrónica segura, garantizando la autenticidad y la integridad de los documentos.

Casos de uso

Agiliza la apertura de cuentas bancarias permitiendo a tus clientes completar todo el proceso de manera remota y segura. Desde la verificación de identidad hasta la firma de documentos.

Facilita los procesos de solicitud de productos y servicios como préstamos, o tarjetas de crédito, sin necesidad de visitar una sucursal. Recopila toda la información y los documentos necesarios de manera digital.

Nuestra solución garantiza que los procesos de onboarding y firma cumplan con los requisitos normativos, asegurando la legalidad y seguridad de las transacciones. Una tarea esencial en el sector bancario.

Facilitamos la firma electrónica de documentos legalmente vinculantes de manera digital y segura, lo que elimina la necesidad de impresiones y envíos físicos.

  • Ley núm. 183-02 Monetaria y Financiera del 21 de noviembre de 2002.
  • La Ley núm. 126-02 sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales del 4 de septiembre de 2002 y sus normativas complementarias.
  • La Ley núm. 172-13 que tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros públicos, bancos de datos u otros medios técnicos de tratamiento de datos destinados a dar informes, sean estos públicos o privados del 13 de diciembre de 2013.
  • Decreto No. 335-03 que aprueba el Reglamento de Aplicación de la Ley núm. 126-02 sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales del 8 de abril de 2003.
  • Circular SB: Núm. 011/22, que establece los lineamientos que las entidades de intermediación financiera (EIF) deberán cumplir para la vinculación de nuevos clientes a través de mecanismos semiautomatizados o automatizados.

La autenticación y verificación de identidad en línea permiten a tus clientes acceder de manera segura a servicios en línea, desde cualquier dispositivo y sin necesidad de contraseñas complejas.

Tu banco podrá obtener el consentimiento de sus clientes para divulgar información y mantener una comunicación transparente, todo a través de medios digitales.

  • Tus clientes pueden autorizar transacciones importantes, como transferencias de fondos, de manera digital, en un proceso ágil y con garantía de seguridad.
  • Contratos y acuerdos: La firma digital agiliza la firma de contratos y acuerdos, lo que acelera los procesos y reduce la necesidad de documentos en papel.

Tus clientes podrán aprobar cambios en su cuenta, como actualizaciones de información personal o cambios en límites de transacción, de manera rápida y segura.

Implementaciones ágiles y totalmente digitales punto a punto

Para el usuario:

Para la entidad bancaria

Preguntas frecuentes

La implementación del Onboarding Digital potencia la disponibilidad de los servicios y financieros, elevando así el grado de inclusión financiera. Además, brinda a las instituciones bancarias y proveedores de servicios financieros la capacidad de establecer relaciones completamente digitales desde el inicio hasta el cierre, lo que se refleja en una mayor competitividad y la oportunidad de ampliar la gama de servicios ofrecidos.

  • Reducción de costos e incrementar la eficiencia;
  • Sucursales menos transitadas
  • Trazabilidad digital
  • Enrolamiento de clientes desde cualquier parte del país.
  • Soportar procesos de diligencia debida en curso y el escrutinio de transacciones a través del curso de las relaciones de negocio.

El proceso de identificación completo, así como las credenciales y otras evidencias electrónicas recogidas durante el proceso, son guardadas de forma exclusiva para la entidad financiera.  Pudiendo esta información ser firmada electrónicamente con un sello de tiempo para demostrar su inalterabilidad en el tiempo, para garantizar su integridad en el tiempo.

Las evidencias del proceso de verificación de identidad del cliente vinculado son guardados y custodiados por un período de 10 años, considerando a partir de la vinculación del cliente.

Solo necesitas el canal digital donde se integrarían estos servicios: un app, una página web, un chatbot.

  • Ley núm. 183-02 Monetaria y Financiera del 21 de noviembre de 2002.
  • La Ley núm. 126-02 sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales del 4 de septiembre de 2002 y sus normativas complementarias.
  • La Ley núm. 172-13 que tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros públicos, bancos de datos u otros medios técnicos de tratamiento de datos destinados a dar informes, sean estos públicos o privados del 13 de diciembre de 2013.
  • Decreto No. 335-03 que aprueba el Reglamento de Aplicación de la Ley núm. 126-02 sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales del 8 de abril de 2003.
  • Circular SB: Núm. 011/22, que establece los lineamientos que las entidades de intermediación financiera (EIF) deberán cumplir para la vinculación de nuevos clientes a través de mecanismos semiautomatizados o automatizados.

Si el cliente hace lo siguiente:

  • Tiene su cedula a mano
  • Tiene cedula actualizada o no vencida
  • Si el cliente se quita las gafas para el selfie

 

•Redes Neuronales entrenadas para evitar intentos de falsificación mediante Adulteración de Cédulas.
•Existe más de una docena de capas de defensas contra este tipo de ataque.
•Los FaceMaps se encriptan inmediatamente en el dispositivo y nunca se permite el descifrado, excepto en entornos seguros y protegidos.
•Este servicio se complementa con la gestión de alertas y Listas Negras frente a intentos de suplantación de identidad.
  • Enrolamientos exitosos
  • Intentos de enrolamiento por usuario
  • Canales digitales por donde el cliente ha intentado enrolarse